
Estos compuestos se producen durante millones de años en
la profundidad de la tierra y
son provenientes de la descomposición de plantas y animales de épocas antiguas.
Los hidrocarburos se componen de átomos de carbono
que se entrelazan con átomos de hidrógeno y se dividen en dos grandes
grupos: alifáticos (alcanos, alquenos y alquinos) y aromáticos.
Los alcanos son aquellos que presentan enlaces
sencillos, los alquenos poseen enlaces dobles y los alquinos son los que
cuentan con enlaces triples.
Por otro lado, los hidrocarburos pueden salir al exterior
(desde el interior de la tierra) de manera natural o a través de la explotación
o perforación de sus yacimientos.
Con el pasar de los años y con el surgimiento de la
revolución industrial, los hidrocarburos tomaron muchísima importancia para
el desarrollo
económico, dado que una vez procesados, los mismos pueden dar origen a
una gran cantidad de productos que son utilizados en la cotidianidad.

Pero, a pesar de que los hidrocarburos se presentan como
muy positivos, también tienen sus efectos negativos sobre el medio
ambiente y los humanos. Los mismos pueden ocasionar afecciones
respiratorias, llegando a generar intoxicaciones graves. Además, en el caso del
petróleo si éste es derramado por algún transporte marítimo o al ser explotado,
al entrar en contacto con el agua produce la contaminación la misma.
En otros planetas como Júpiter, Saturno, Titán y Neptuno
se han encontrado hidrocarburos que han surgido sin necesidad de que haya
habido vida para generarlos. Éstos están compuestos parcialmente por metano o
el etano.
0 comentarios:
Publicar un comentario